domingo, 18 de mayo de 2014

Teoría de las placas tectónicas.

Teoría de las Placas Tectónicas (Origen del Relieve)


Antecedentes históricos

Fue en la década iniciada en 1960 cuando los científicos plantearon una verdadera revolución en los conceptos de la Geología Oceánica. Todos los datos que se habían reunido durante las cuatro décadas anteriores, sobre sondajes a grandes profundidades, muestras y fotografías del fondo marino, mediciones del flujo de calor y del magnetismo, son ahora reinterpretados según el concepto de la teoría de las placas tectónicas, que postula que la corteza terrestre está formada por placas que son creadas en las cordilleras mezo-oceánicas y destruidas en las fosas marinas vecinas a los continentes.
placas001

En 1885 y basándose en la distribución de floras fósiles y de sedimentos de origen glacial, el geólogo suizo Suess propuso la existencia de un supercontinente que incluía India, África y Madagascar, posteriormente añadiendo a Australia y a Sudamérica. A este supercontinente le denominó Gondwana.
En estos tiempos, considerando las dificultades que tendrían las plantas para poblar continentes separados por miles de kilómetros de mar abierto, los geólogos creían que los continentes habrían estado unidos por puentes terrestres hoy sumergidos.
El astrónomo y meteorólogo alemán Alfred Wegener (1880-1930) fue quien propuso que los continentes en el pasado geológico estuvieron unidos en un supercontinente de nombre Pangea, que posteriormente se habría disgregado por deriva continental. Su libro Entstehung der Kontinente und Ozeane (La Formación de los Continentes y Océanos; 1915) tuvo poco reconocimiento y fue criticado por falta de evidencia a favor de la deriva, por la ausencia de un mecanismo que la causara, y porque se pensaba que tal deriva era físicamente imposible.
placas002
Alfred Wegener
Los principales críticos de Wegener eran los geofísicos y geólogos de los Estados Unidos y de Europa. Los geofísicos lo criticaban porque los cálculos que habían llevado a cabo sobre los esfuerzos necesarios para desplazar una masa continental a través de las rocas sólidas en los fondos oceánicos resultaban con valores inconcebiblemente altos. Los geólogos no conocían bien las rocas del hemisferio sur y dudaban de las correlaciones propuestas por el científico alemán.
A pesar del apoyo de sus colaboradores cercanos y de su reconocida capacidad como docente, Wegener no consiguió una plaza definitiva en Alemania y se trasladó a Graz, en Austria, donde fue más ampliamente reconocido.
En 1937, el geólogo sudafricano Alexander Du Toit publicó una lista de diez líneas de evidencia a favor de la existencia de dos supercontinentes, Laurasia y Gondwana, separados por un océano de nombre Tethys el cual dificultaría la migración de floras entre los dos supercontinentes.
Du Toit también propuso una reconstrucción de Gondwana basada en el arreglo geométrico de las masas continentales y en correlación geológica. Hoy en día el ensamble de los continentes se hace con computadoras digitales capaces de almacenar y manipular enormes bases de datos para evaluar posibles configuraciones geométricas.
Sigue habiendo cierto desacuerdo en cuanto a la posición de los distintos continentes actuales en Gondwana.
placas003
La evolución de los continentes (durante millones de años) hasta hoy.

La teoría de las Placas Tectónicas. Teoría de Wegener

La tectónica de placas considera que la litósfera está dividida en varios grandes segmentos relativamente estables de roca rígida, denominados placas que se extienden por el globo como caparazones curvos sobre una esfera. Existen siete grandes placas como la Placa del Pacífico y varias más chicas como la Placa de Cocos frente al Caribe.
Por ser las placas parte de la litósfera, se extienden a profundidades de 100 a 200 km. Cada placa se desliza horizontalmente relativa a la vecina sobre la roca más blanda inmediatamente por debajo. Más del setenta por ciento del área de las placas cubre los grandes océanos como el Pacífico, el Atlántico y el Océano Indico.
placas005
La distribución de las placas.

En la década de los cincuenta, del siglo veinte, se señaló que las direcciones de magnetización de las rocas antiguas, que son divergentes, podrían hacerse coincidir si se aceptaba que había ocurrido un movimiento relativo de los continentes. (Teoría de Wegener)
Esa constatación está de acuerdo con la teoría de la existencia hace doscientos millones de años de Pangea o Continente único que con el paso del tiempo ha llegado a la situación geográfica actual.
Chile se enfrenta a la placa de Nazca que es alimentada desde la Cordillera Mezo-dorsal del Pacífico por surgimiento del magma que crea nuevo fondo marino y la empuja hacia la placa Sudamericana, produciéndose un fenómeno de subducción, origen de los sismos ocasionados por este choque.
La placa de Nazca se desplaza a una velocidad relativa de aproximadamente 9 cm por año con respecto a la placa Sudamericana, introduciéndose bajo ella según un plano inclinado (plano de Benioff). En el largo plazo, estas fuerzas tectónicas han causado el plegamiento de la placa Sudamericana y la formación de las cadenas de la Cordillera de los Andes y la Cordillera de la Costa.
plpacas006
Esquema del encuentro de la placa de Nazca (oceánica) con la Sudamericana (continental).

Debido a que la zona de contacto entre las placas está sometida a grandes presiones a causa del movimiento convergente, ambas placas están mutuamente acopladas y previo a la ruptura se deforman elásticamente a lo largo de su interfase común.
Inmediatamente antes de la ruptura sólo una pequeña área, firmemente acoplada, resiste el movimiento de las placas. Cuando el acoplamiento en la última zona de resistencia (una "aspereza sísmica") es sobrepasado, el esfuerzo acumulado es liberado bruscamente, enviando ondas de choque a través de la tierra. La ruptura comienza en el hipocentro del terremoto, esto es, bajo el epicentro, y luego se propaga a lo largo de una zona cuya extensión depende de la importancia del evento.
Obsérvese que, según lo dicho, el borde de subducción es lugar de concentración de sismos; y el destino final de la placa que se hunde es alcanzar el magma a gran profundidad y completar así el ciclo de convección térmica.

Desplazamiento de las Placas Tectónicas

Recapitulando sobre el tema, sabemos que la capa superior del globo terrestre, ocupada por continentes y océanos, no es una masa compacta, sino que, a modo de un gran puzzle, está conformada por bloques o placas tectónicas. Se han identificado siete placas mayores y varias menores. Estas placas están en constante movimiento (se desplazan), separándose unas de otras o chocando entre ellas, de ahí, que los bordes de las placas sean zonas de grandes cambios en la corteza terrestre.
placas008
Mapa que muestra las placas tectónicas y su dirección de empuje.
Fuente: Editorial Vicens Vives.

Chile, como ya dijimos, se asocia a la placa Sudamericana y a la Pacífica, y aprisionada entre ambas se encuentra la placa menor de Nazca. Según lo hemos reiterado, la Teoría de las Placas Tectónicas se refiere a la estructura de la corteza terrestre, sus formas externas y sus deformaciones. A través de ella se explican las características del relieve submarino actual, como así mismo su origen. Los fenómenos volcánicos y sísmicos también están relacionados con esta teoría y se explican por los movimientos de las placas.
(Para ver una animación de la evolución ción de los continentes, partir de Pangea, ir a:
http://www.mardechile.cl/index.php?option=com_content&task=view&id=41&Itemid=66
Como hemos visto gráficamente (en la animación y en los gráficos superiores), durante miles de millones de años se ha ido sucediendo un lento pero continuo desplazamiento de las placas que forman la corteza del planeta Tierra, originando la llamada "tectónica de placas", una teoría que complementa y explica la deriva continental.
Los continentes se unen entre sí o se fragmentan, los océanos se abren, se levantan montañas, se modifica el clima, influyendo todo esto, de forma muy importante en la evolución y desarrollo de los seres vivos. Se crea nueva corteza en los fondos marinos, se destruye corteza en las trincheras oceánicas y se producen colisiones entre continentes que modifican el relieve.

Las bases de la teoría de las placas

placas009
La fuerza de las placas.
Como ya vimos, según la teoría de la tectónica de placas, la corteza terrestre está compuesta al menos por una docena de placas rígidas (unas mayores y otras menores) que se mueven y presionan con distintas direcciones. Estos bloques descansan sobre una capa de roca caliente y flexible, llamada astenósfera, que fluye lentamente a modo de alquitrán caliente.
Los geólogos todavía no han determinado con exactitud cómo interactúan estas dos supercapas, pero las teorías más vanguardistas afirman que el movimiento del material espeso y fundido de la astenósfera fuerza a las placas superiores a moverse, hundirse o levantarse.
El concepto básico de la teoría de la tectónica de placas es simple: el calor asciende. El aire caliente asciende por encima del aire frío y las corrientes de agua caliente flotan por encima de las de agua fría. El mismo principio se aplica a las rocas calientes que están bajo la superficie terrestre: el material fundido de la astenósfera, o magma, sube hacia arriba, mientras que la materia fría y endurecida se hunde cada vez más hacia al fondo, dentro del manto. La roca que se hunde finalmente alcanza las elevadas temperaturas de la astenósfera inferior, se calienta y comienza a ascender otra vez.
Este movimiento continuo y, en cierta forma circular, se denomina convección. En los bordes de la placa divergente y en las zonas calientes de la litósfera sólida, el material fundido fluye hacia la superficie, formando una nueva corteza.

Datos a favor de un supercontinente

La glaciación de Gondwana
La expansión de los casquetes polares durante las glaciaciones deja huellas en el registro geológico como lo son depósitos de material acarreado por el hielo y marcas de abrasión en rocas que estuvieron en contacto con las masas de hielo durante su desplazamiento. Ambos de estos tipos de evidencia de un evento glacial pérmico (hace 280 millones de años) han sido reportados en Sudamérica, África, India, Australia y Antártica.
placas010
Orientación y extensión de las huellas abrasivas del flujo de hielo, halladas en rocas de edad pérmica.
placas011
Reconstrucción de las masas continentales de Gondwana durante el Pérmico, basada en el registro glacial.

En las reconstrucciones de Gondwana, las áreas afectadas por la glaciación son contiguas a pesar de ocupar lo que hoy en día son distintos continentes. Inclusive las direcciones de flujo del hielo, obtenidas a partir de las marcas de abrasión, son continuas de África occidental a Brasil así como lo son de Antártica a India.
Datos litológicos y estructurales
Las distribuciones de rocas cristalinas, rocas sedimentarias y yacimientos minerales forman patrones que continúan ininterrumpidos en ambos continentes cuando Sudamérica y África son restituidos cerrando el océano Atlántico. Por ejemplo, las cadenas montañosas orientadas este-oeste que atraviesan Sudáfrica continúan cerca de Buenos Aires, Argentina. Los estratos sedimentarios tan característicos de sistema Karoo en Sudáfrica, que consisten en capas de arenisca y lutita con mantos de carbón, son idénticos a los del sistema Santa Catarina en Brasil.
Capas de roca que forman una columna estratigráfica pérmica han sido encontradas en partes de África, Sudamérica, Antártica e India. Esta secuencia de rocas fue depositada antes de la disgregación del supercontinente Pangea. placas012

Datos paleontológicos
Estudios de la distribución de plantas y animales fósiles también sugieren la existencia de Pangea. Impresiones de hojas de un helecho, Glossopteris, están ampliamente distribuidas en rocas de África, Sudamérica, India y Australia. La reconstrucción de Gondwana restringe el área de influencia de Glossopteris a una región contigua del supercontinente.
placas013
Figura que ilustra la distribución de distintos fósiles durante el Triásico.

La distribución de fósiles de vertebrados terrestres también apoya esta interpretación. La existencia de tetrápodos en todos los continentes durante el Triásico es una indicación de que había conexiones terrestres entre las masas continentales.
En particular la distribución del reptil fósil Mesosaurus en África y Sudamérica, dadas sus características tan distintivas y la ausencia de especies similares en otras regiones es un fuerte indicio de una continuidad entre estos continentes durante el Pérmico.
Hoy en día la idea de que los continentes actuales estuvieron unidos formando Pangea en el Permo-Triásico, y que empezaron a disgregarse a partir del Jurásico, es aceptada con pocas reservas.
Fuentes Internet:
http://www.rfa.cl/confer.htm
http://www.mardechile.cl/index.php?option=com_content&task=view&id=41&Itemid=66

domingo, 11 de mayo de 2014

Límites de los continentes

Chicos!! Repasen este tema, elaboren mapas, planisferio para 1° año, y continente americano para 2°(es uno de los puntos del examen).


  
El continente europeo está limitado por dos océanos  (el Atlántico y el Ártico), tres mares (el Mediterráneo, el Negro y el Caspio) y un continente (Asia).
Límite de Europa al NORTE: Océano Glaciar Ártico.
Límite de Europa al OESTE: Océano Atlántico.
Límite de Europa al ESTE: Continente asiático y mar Caspio.
Límite de Europa al SUR: Mar Mediterráneo y mar Negro.
Límites de Asia

El continente asiático está limitado por tres océanos(el Ártico, el Índico y el Pacífico), tres mares (el Mediterráneo, el Negro y el Caspio) ydos continentes (Europa y África).
Límite de Asia al NORTE: Océano Glaciar Ártico.
Límite de Asia al OESTE: Europa, África, mar Mediterráneo, mar Negro y mar Caspio.
Límite de Asia al ESTE: Océano Pacífico.
Límite de Asia al SUR: Océano Índico.
Límites de África (mapa)



 El continente africano está limitado por dos océanos(Atlántico e Índico), dos mares (Mediterráneo yRojo) y un país (Israel).
Límite de África al NORTE: Mar Mediterráneo y Océano Atlántico (Noroeste)
Límite de África al OESTE: Océano Atlántico
Límite de África al ESTE: Océano Índico y Mar Rojo
Límite de África al SUR: Océano Atlántico y Océano Índico

El continente oceánico está limitado por tres océanos: el Índico, el Pacífico, y el glaciar Antártico.

Límite de Oceanía al NORTE: Océano Pacífico.
Límite de Oceanía al OESTE: Océano Índico.
Límite de Oceanía al ESTE: Océano Pacífico.
Límite de Oceanía al SUR: Océano Glaciar Antártico.
Límites de América (mapa)

El continente americanoestá limitado por tres océanos: el Atlántico, elPacífico y el glaciar Ártico.
Límite de América al NORTE: Océano Glaciar Ártico.
Límite de América al OESTE: Océano Pacífico.
Límite de América al ESTE: Océano Atlántico.
Límite de América al SUR: Confluencia del océano Pacífico con el océano Atlántico.

miércoles, 7 de mayo de 2014

Proceso hacia la Independencia en el Río de La Plata.


El año de 1810 fue especialmente significativo para las colonias españolas en América. La Revolución de Mayo producida en el Río de La Plata formó parte de un estallido mucho más amplio que afectó a gran parte de los dominios que poseía la corona española en el continente americano. Si bien el proceso que llevaría a la independencia política y la formación de los Estados americanos tuvo desarrollos diversos, el movimiento que se inició en Buenos Aires debe ser analizado en ese contexto.

¿Cuáles fueron las causas que desataron ese proceso y por qué se produjo casi simultáneamente en distintas regiones de la América española?
A modo de síntesis podríamos reseñarlas del siguiente modo:
a)                  Desde el siglo XVII la relación entre España y sus colonias en América se había ido desgastando debido a las crecientes dificultades económicas y políticas que enfrentaba el imperio español. Las Reformas Borbónicas fueron un intento de dar respuesta a esa crisis, pero no tuvieron el impacto esperado. Entre otros motivos, porque la situación interna de las colonias con respecto al desarrollo de sus grupos de poder cambió rápidamente; además, la política de alianzas que la metrópoli mantuvo en Europa contribuyó a profundizar la ruptura del vínculo colonial.
b)                  La sociedad hispanoamericana se había ido transformando y el vínculo entre las colonias y España se había tornado una dificultad para el desarrollo de las economías regionales americanas, ya que grupos locales se habían consolidado y sus intereses no estaban ahora directamente ligados a los de la relación colonial.  Aunque las Reformas Borbónicas habían incluido una serie de medidas que habían hecho más flexible el sistema del monopolio comercial, estas acciones eran insuficientes a los ojos y necesidades de los grupos económicos y sociales de las colonias.
c)                  En el plano económico internacional, Inglaterra lideraba el proceso de expansión y consolidación del capitalismo.  La revolución industrial extendía sus consecuencias al mundo. Esto implicaba la necesidad de obtener nuevas fuentes de materias primas y mercados para colocar sus productos industrializados. A la presión comercial del Imperio Británico se sumaba el descontento de los sectores mercantiles criollos que no estaban directamente vinculados al circuito comercial monopólico— más bien se mostraban cercanos al librecambismo.
d)                  También soplaban vientos de cambio en el plano de las ideas. Las concepciones políticas que circularon con la Ilustración basadas en la soberanía popular, abrieron perspectivas novedosas para las colonias hispanoamericanas. La independencia norteamericana y la revolución francesa mostraban nuevas opciones frente al deterioro del vínculo colonial.
e)                  En el Río de la Plata, las Invasiones Inglesas de 1806 y 1807 y la invasión de Napoleón a España en 1808 abrieron paso al inicio de una revolución política  que se convirtió muy pronto en una revolución de independencia.
 Sin embargo, más allá de este contexto, corresponde recordar que para los protagonistas de la revolución criolla en el Río de la Plata, los objetivos no estaban del todo claros. Es importante tener presente que la lectura que nosotros hacemos del pasado nos permite comprender la totalidad del proceso porque sabemos cómo se inició, cuál fue su desarrollo y qué consecuencias produjo. Pero para quienes fueron los protagonistas, ese proceso que nosotros vemos ahora era un continuo presente que estaba en construcción y transformación permanente. Podríamos decir que a medida que se desarrollaban los acontecimientos, los distintos sectores y grupos políticos involucrados iban  otorgando a la revolución diferentes sentidos.

martes, 6 de mayo de 2014

Síntomas de la contaminación con arsénico.

El arsénico es común en el agua subterránea en todo el mundo pero particularmente peligroso en algunas regiones. En algunas regiones de las Américas, India, Bangladesh, China y Tailandia, las concentraciones de arsénico natural en las aguas subterráneas han sido lo suficientemente elevadas para intoxicar a quienes las beban. El arsénico en el agua típicamente causa intoxicación gradual (en un lapso de 5 a 20 años) que resulta en cánceres de la piel, vejiga y riñones entre otras enfermedades.
Los elevados niveles de arsénico a menudo pasan inadvertidos hasta que comienzan a aparecer síntomas y problemas de salud relacionados. Los usos industriales han elevado los niveles de arsénico en las aguas de algunas regiones del mundo.
Los niveles de arsénico se pueden manejar por medio del tratamiento del agua en el sistema de abastecimiento o a nivel doméstico. Pero los obstáculos socioeconómicos, y una falta de monitoreo o incluso del conocimiento de que existe la presencia de arsénico, a menudo impide dichos intentos.

Agua contaminada con arsénico en San Vicente.


PROYECTO DE LEY


EL SENADO Y LA CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES, SANCIONAN CON FUERZA DE:

LEY


ARTÍCULO 1°: La Provincia de Buenos Aires adoptará los parámetros establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS), en cuanto al límite de arsénico permitido en agua potable.
  
ARTÍCULO 2º: La Provincia de Buenos Aires fijará como límite de arsénico en agua potable el parámetro de 0,01 mg/l.

ARTÍCULO 3º: Las empresas concesionarias de agua en la Provincia tendrán un plazo de 24 meses, no prorrogables, para readecuar la prestación del servicio a los parámetros establecidos en el Artículo 2º de la presente.

ARTÍCULO 4º: Los incumplimientos que pudieren suscitarse serán pasibles de las multas previstas en las normas vigentes. La recurrencia en el incumplimiento dará lugar a la quita de la concesión.ARTÍCULO 5º: En los lugares donde las mediciones de nivel de arsénico en agua supere los niveles establecidos en el artículo 2, el Estado provincial deberá financiar  el establecimiento de plantas de tratamiento de remoción de arsénico y fluoruros.

ARTÍCULO 6°: Autorícese al Poder Ejecutivo a realizar las adecuaciones presupuestarias y a tomar préstamos si fuere necesario, a los efectos de cumplimentar  con lo dispuesto en el artículo 5º.

ARTICULO 7°:  Comuníquese al Poder Ejecutivo.




FUNDAMENTOS


LA PLATA, 15 DE AGOSTO DE 2013

HONORABLE LEGISLATURA: Se somete a consideración de Vuestra Honorabilidad el Proyecto de Ley que se adjunta para su sanción, a través del cual se modifica a 0,01 mg/l el parámetro límite de arsénico en agua potable.
            Principios básicos relativos a la prestación y control del servicio sanitario consagrados en el marco regulatorio vigente (como son los de garantizar la calidad del servicio público de agua potable, proteger adecuadamente los derechos y atribuciones de los usuarios, regular la acción de los entes públicos y privados que intervengan en la prestación de los servicios, garantizar la salud pública) motivan el presente proyecto.
La OMS, en la Guía de Calidad para el Agua Potable del año 1993, redujo el valor guía de arsénico en agua de 0,05 mg/l a un valor de 0,01 mg/l, basándose en un estudio realizado en 1986 sobre evaluación de riesgo por el Foro de Evaluación de Riesgo de la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (USEPA).
En ese estudio, la USEPA estimó a partir de un importante estudio epidemiológico realizado en Taiwán que el riesgo de contraer cáncer de piel aumenta ostensiblemente como consecuencia de la exposición a agua contaminada con arsénico. 



En los últimos tiempos, hemos observado preocupación entre los vecinos de diversos Partidos de la Provincia de Buenos Aires en cuanto a la presencia de valores elevados de arsénico en el agua de la red, esto se ha dado puntualmente en los Partidos de Dolores, Chascomús, General Alvarado, General Pueyrredon, Las Flores, Maipú, Mar Chiquita, Rauch, Villa Gesell, 9 de Julio, Rojas, Salto, Tres Arroyos, Adolfo Alsina, Alberti, Bragado, Coronel Dorrego, Florentino Ameghino, General Arenales, General Villegas, Junín, Leandro N. Alem, Baradero, Tornquist, Suipacha, Navarro, Mercedes, San Vicente, Brandsen, Tapalqué, Daireaux, General Lamadrid, Rivadavia, Pellegrini, Puán, Saavedra, Médanos y Carmen de Patagones.
El caso más reciente es el del Partido de Rauch en donde los vecinos están preocupados por esta situación en la cual se registraron valores permitidos por la normativa provincial pero superiores a los recomendados por la Organización Mundial de la Salud. Esto se desprende de la realización de un estudio (Protocolo Nº 1371- 4 de julio de 2013), realizado por la Cátedra de Toxicología y Química Legal de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad Nacional de Buenos Aires, que señaló que el agua de red que se consume en los hogares rauchenses contiene un valor de 31,6 microgramos de arsénico por litro, valor que supera tres veces lo que recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS).
            Cabe resaltar que en el Anexo A, Tabla II de la Ley Provincial Nº 11.820 se establece en 0,05 mg/l el límite tolerable para el arsénico en agua de red.
            Por su parte, el Código Alimentario Nacional, en su Art. 982º  (Resolución Conjunta SPRyRS y SAGPyA N° 68/2007 y N° 196/2007), fijó en 0,01 mg/l el límite tolerable para el arsénico en agua de red; estableciendo un plazo límite de 5 (cinco) años para que aquellas regiones con suelo de alto contenido de arsénico se puedan adecuar al valor de 0,01 mg/l.
            Transcurrido este plazo, y sin notar mayores avances sobre la disminución de los valores de arsénico, se prorrogó el plazo a través de la Resolución Conjunta SPReI N° 34/2012 y SAGyP N° 50/2012. Dicha Resolución establece en su Artículo 1º:   “Prorrógase el plazo de cinco (5) años previsto en los artículos 982 y 983 del Código Alimentario Argentino, para alcanzar el valor de 0,01 mg/l de arsénico en los términos previstos en dichos artículos, hasta contar con los resultados del estudio “Hidroarsenicismo y Saneamiento Básico en la República Argentina – Estudios básicos para el establecimiento de criterios y prioridades sanitarias en cobertura y calidad de aguas” cuyos términos fueron elaborados por la Subsecretaría de Recursos Hídricos del Ministerio de Planificación Federal.” Consecuentemente, el valor límite de arsénico de 0,01 mg/l establecido en el año 2007 no será aplicable hasta el año 2017 y/o hasta que se finalice el estudio mencionado.    
            En el Art. 3º de la presente se fija un plazo de 24 (veinticuatro) meses para la aplicación de este valor, los cuales no serán prorrogables. El objetivo por el cual se establece la imposibilidad para prorrogar el plazo radica en la necesidad de establecer el tema del agua como una prioridad y como un derecho esencial que no merece ningún tipo de atraso. Así también para que no ocurra lo mismo que con el Código Alimentario Nacional, el cual en su artículo 982º estableció en el año 2007 el parámetro de 0,01 mg/l para el arsénico en agua y en el año 2012, esa adecuación fue prorrogada por otros 5 años y/o hasta que se finalice el estudio de “Hidroarsenicismo y Saneamiento Básico en la República Argentina – Estudios básicos para el establecimiento de criterios y prioridades sanitarias en cobertura y calidad de aguas”
Como dato a destacar, la Organización Mundial de la Salud (OMS) señaló que una de cada 100 personas- que beban durante largo tiempo agua con una concentración de arsénico de alrededor de 0,05 miligramos por litro- posiblemente "muera de un cáncer asociado al arsénico. La proporción asciende a un 10 % si las concentraciones rebasan 0,5 miligramos por litro".
            Consideramos imprescindible aplicar como límite de arsénico en agua potable el valor de 0,01 mg/l, ya que lo que puede estar en riesgo es la salud de muchos bonaerenses, quienes pueden estar ingiriendo diariamente agua con valores elevados de arsénico, lo cual sería sumamente tóxico y perjudicial para la salud.
            Por estas consideraciones y siendo la salud un derecho humano esencial, es que entendemos que nuestro Estado provincial debe realizar los esfuerzos necesarios para garantizar su efectivo goce.
            No se puede condenar a la población a seguir consumiendo agua tóxica y que a largo plazo resulte afectando seriamente la salud. 
Resulta necesario destacar que muchos de los contenidos de este Proyecto de Ley corresponden a la reproducción del Expediente E-103-2009-2010, autoría del Senador (MC) Luis Malagamba.

Por los fundamentos esgrimidos es que solicito a los Señores Legisladores acompañen con su voto positivo el presente Proyecto de Ley. 

Escalas: Numérica y gráfica

Introducción a las escalas

Escalas 

Como en el caso de una construcción, los/as arquitectos/as deben realizar, primeramente, un bosquejo de la obra que van a edificar, en este se deben representar las paredes varias veces más pequeñas que en la realidad, de manera que quepan en una hoja de papel, a la que llaman plano.  En el plano todas las cosas guardan una proporción con la realidad, o sea, la cantidad de veces más grande que resultará la obra que se contruya, con base en este plano.
Un plano es un tipo de mapa con gran detalle, al que los/as cartógrafos/as denominan mapa a gran escala; así como a la proporción en la que las cosas son ampliadas, a partir del plano, se le llama escala. En un mapa, la escala representa la relación entre la distancia medida en el mapa y la distancia correspondiente en el mundo real.
Las escalas suelen presentarse de dos formas, como escalas numéricas  y como escalas gráficas.

Escala numérica

Esta escala representa, con números, la proporción en que el mapa reduce las distancias reales. Consta de dos partes, el numerador y el denominador, ambos separados por dos puntos, como se aprecia en el ejemplo:
Numerador     Denominador
        1       :       1500000

Así por ejemplo, una escala 1:1500000 expresa que una unidad de medida de longitud cualquiera, medida sobre el mapa, equivale a 150000 veces esa cantidad en la realidad, por ejemplo, 1cm en el mapa equivale a 1500000 centímetros en la realidad.
Es muy común dar distancias en el mapa en centímetros, pero esto no tine mucho sentido en el terreno, es por esto que se requiere la conversión de unidades en el denominador, por ejemplo, si se quiere pasar de cm a km, simplemente, se divide por 100000.
        1 : 1500000 es equivalente a 1cm : 1500000cm
Al dividir el denominador entre 100000, se tendría:
        1cm : 15km
En este momento, ya se tiene un factor de conversión para conocer el equivalente, en kilómetros, de una distacia medida en el mapa, como por ejemplo:
Distancia en el mapa: 8.5cm
  8cm .    15Km =  120km
              1cm
Distanica en el terreno: 120km 
En el ejemplo anterior, cm se van con cm, y las unidades finales son km; como el número 1 no afecta el resultado final es posible presindir de este, como en el ejemplo que sigue:
Escala   1  : 50000
          1cm: 50000cm
          1cm : 0.5km
Distancia en el mapa: 2cm
  2cm * 0.5Km =  1km
           
Distancia en el terreno: 1km 

Escala gráfica

En los mapas suele encontrarse una línea graduada o segmentada que complementa o sustituye a la escala numérica. La ventaja de esta escala sobre la numérica es que esta se puede trabajar directamente sobre el mapa, sin realizar ningún cálculo. La otra ventaja es que, si el mapa se amplia o se reduce, esta sigue siendo útil, pues mantiene las proporciones; no sucede lo mismo con la escala numérica.
Utilizando el borde de una hoja de papel, en la cual se coloca un punto sobre el lugar de inicio de la medición y otro sobre el lugar donde finaliza la misma, se puede realizar la medición directamente sobre la escala gráfica.


Como se pudo observar en la ilustración anterior, en algunas ocasiones, las escalas gráficas vienen acompañadas de un talón, el cual solo se utiliza cuando la medida que se va a realizar es menor a la distacia que separa los segmentos de la escala. 
Es un error frecuente que, al utilizar la escala gráfica, no se inicie en el cero, tal como se aprecia en las distancias mayores que un segmento de la escala, en las que se utiliza del 0 hacia la derecha; en caso contrario, se utiliza del 0 hacia la izquierda.
http://www.mapoteca.geo.una.ac.cr/index.php/introcarto/51-introescalas.html