domingo, 16 de octubre de 2016

El cañón del Colca (formación geológica)

Resultado de imagen para ubicacion geografica mapa del cañon del colca

EL CAÑON DEL COLCA

CHIVAY - COPORAQUE - YANQUE - ICHUPAMPA - ACHOMA - MACA - LARI - MADRIGAL - CABANACONDE

 En 1920 los aviadores Robert Shipee y George Johnson en su expedición aerofotografía encontraron un valle interandino al que denominaron “El Valle Perdido de los Incas”, en una segunda expedición realizada al año siguiente, se dieron cuenta que este valle esta surcado por un cañón de paredes muy verticales, en esa oportunidad se realizaron las primeras mediciones, teniendo una profundidad aproximada de 3000 metros.
En 1981, una expedición polaca luego de estar internados 33 días dentro de cañón mide con aparatos de poca precisión, estimaron que tenía 3250 metros de profundidad.
En la última expedición realizada al cañón del Colca en el 2005, encabezada por el matemático y expedicionario polaco Andrew Pietowski se reveló que en la zona adyacente a la localidad de Quillo Orco, en el distrito de Huambo, la profundidad del Cañón Colca alcanzaba 4,160 m. en el lado norte y 3.600 metros en el lado sur. El investigador polaco explicó que las mediciones varían con el paso de los años debido a varios factores, entre ellos, el hundimiento del lecho del río y el uso de tecnologías cada vez más precisas.
La formación de Cañón del Colca se dio aproximadamente en las etapas tectónicas Andina y Quechua, es decir en los últimos 150 millones de años, pero su proceso de profundización se debe a varios factores como el crecimiento de la Cordillera de los Andes, desglaciaciones durante el Cuaternario, y principalmente por los procesos erosivos acelerados causados por el río Colca.
Finalmente, la formación del primitivo Cañón Colca debe haberse iniciado aproximadamente hace unos 10 millones de años atrás, pero su forma actual corresponde probablemente al último millón de años, es decir al Cuaternario.
La morfología del gran Cañón del Colca, se vio influenciada por las actividades volcánicas del Sabancaya y Hualca Hualca, ocurridas dentro del último millón de años, cuyos depósitos formaron un dique natural de más de 5 Km. de base y 500 m de altura, entrampando al río Colca por cientos a miles de años, generando así la formación de un gran lago, que se habría extendido desde el poblado de Madrigal hasta Yanque.

Luego de miles de años se produjo la ruptura abrupta del dique originando la profundización actual del cañón, es en esta etapa que el cañón del Colca se presenta como un desfiladero de varios metros de profundidad y poco ancho, que localmente se angosta en los parajes Incasaltana y Puente Inca; se profundiza aguas abajo, para transformarse abruptamente en un cañón de grandes proporciones con pendientes que bordean los 60° de inclinación, es común encontrar acantilados verticales de cientos de metros de desnivel con una perfecta disyunción vertical (Oasis-Cabanaconde). La margen derecha tiene una pendiente fuerte y continua desde la cima del nevado Bomboya hasta el fondo del cañón.

Resultado de imagen para imagenes del cañon del colca

Cañón (accidente geográfico)



Cañón (accidente geográfico)
Información sobre la plantilla
Canon-del-sumidero-mexico galeria principal size2.jpg
Concepto:Son accidentes geográficos producidos por la tenacidad de losríos a su paso por territorios blandos que se han convertido en un espectáculo turístico imprescindible. Cañones, gargantas y desfiladeros cuya profundidad y riqueza natural les hacen ocupar un lugar muy destacado en las guías más prestigiosas.
Cañón.
 Un cañón o quebrada es un valle profundo y estrecho con laderas empinadas y rocosas. Estrecho como se utiliza para describir estas formaciones es relativo a la longitud del valle. Algunos cañones tienen varios kilómetros de ancho. Los cañones se forman como resultado de largos períodos de erosión. Un río ejerce fuerza sobre el paisaje circundante mientras es desgastado hasta la elevación del cuerpo de agua más cercano. Una vez que este río ha alcanzado la masa de agua, las presiones sobre el paisaje disminuyen y la cantidad de erosión comienza a estabilizarse. La mayoría de los cañones y desfiladeros en el planeta hoy en día son relativamente jóvenes en comparación con el planeta mismo.


Se cree que el inicio de la formación de los cañones coincidió con el derretimiento de los
 glaciares. Las aguas glaciales se combinaron con los cuerpos de agua existentes para crear ríos con un alcance mucho más allá de sus fuentes de las cimas de las montañas glaciales. De vez en cuando, un cañón se forma debido a un colapso monumental de una característica de la tierra o de un evento tectónico. Estos casos son la excepción y no la regla. En general, la formación de un cañón se produce como resultado de un largo proceso de erosión.

Formación

Otros orígenes de los cañones

En general, los relieves tabulares favorecen la presencia de cañones profundos asociados a fracturas, como sucede con las gargantas enterrenos calizos o cársticos.

Accidentes geográficos similares

Existen muchos términos para describir las formas terrestres similares a los cañones. Los barrancoscárcavas y zanjas son similares a los cañones, pero son mucho más pequeños y probablemente creados por un pequeño arroyo antes que un río.

Los 10 cañones más profundos del planeta

El cañón más grande del mundo

El cañón más grande del mundo es el Gran Cañón del Colorado. Corresponde a Arizona en EE.UU y tiene una longitud de 445 quilómetros. Su anchura máxima es de 29 km. y en algunos sitios tiene más de 2000 m. de altitud. Es un parque nacional visitado por más de 2 millones de personas cada año. Se puede recorrer a pie o en canoa y constituye un lugar privilegiado para las especies animales o vegetales que viven en él, puesto que el río Colorado, que ha esculpido esta maravilla natural, ofrece en sus márgenes un auténtico oasis vegetal en medio del desierto.
Fuentes:

El cañón del Colca (formación geológica)




EL CAÑON DEL COLCA

CHIVAY - COPORAQUE - YANQUE - ICHUPAMPA - ACHOMA - MACA - LARI - MADRIGAL - CABANACONDE

 En 1920 los aviadores Robert Shipee y George Johnson en su expedición aerofotografía encontraron un valle interandino al que denominaron “El Valle Perdido de los Incas”, en una segunda expedición realizada al año siguiente, se dieron cuenta que este valle esta surcado por un cañón de paredes muy verticales, en esa oportunidad se realizaron las primeras mediciones, teniendo una profundidad aproximada de 3000 metros.
En 1981, una expedición polaca luego de estar internados 33 días dentro de cañón mide con aparatos de poca precisión, estimaron que tenía 3250 metros de profundidad.
En la última expedición realizada al cañón del Colca en el 2005, encabezada por el matemático y expedicionario polaco Andrew Pietowski se reveló que en la zona adyacente a la localidad de Quillo Orco, en el distrito de Huambo, la profundidad del Cañón Colca alcanzaba 4,160 m. en el lado norte y 3.600 metros en el lado sur. El investigador polaco explicó que las mediciones varían con el paso de los años debido a varios factores, entre ellos, el hundimiento del lecho del río y el uso de tecnologías cada vez más precisas.
La formación de Cañón del Colca se dio aproximadamente en las etapas tectónicas Andina y Quechua, es decir en los últimos 150 millones de años, pero su proceso de profundización se debe a varios factores como el crecimiento de la Cordillera de los Andes, desglaciaciones durante el Cuaternario, y principalmente por los procesos erosivos acelerados causados por el río Colca.
Finalmente, la formación del primitivo Cañón Colca debe haberse iniciado aproximadamente hace unos 10 millones de años atrás, pero su forma actual corresponde probablemente al último millón de años, es decir al Cuaternario.
La morfología del gran Cañón del Colca, se vio influenciada por las actividades volcánicas del Sabancaya y Hualca Hualca, ocurridas dentro del último millón de años, cuyos depósitos formaron un dique natural de más de 5 Km. de base y 500 m de altura, entrampando al río Colca por cientos a miles de años, generando así la formación de un gran lago, que se habría extendido desde el poblado de Madrigal hasta Yanque.

Luego de miles de años se produjo la ruptura abrupta del dique originando la profundización actual del cañón, es en esta etapa que el cañón del Colca se presenta como un desfiladero de varios metros de profundidad y poco ancho, que localmente se angosta en los parajes Incasaltana y Puente Inca; se profundiza aguas abajo, para transformarse abruptamente en un cañón de grandes proporciones con pendientes que bordean los 60° de inclinación, es común encontrar acantilados verticales de cientos de metros de desnivel con una perfecta disyunción vertical (Oasis-Cabanaconde). La margen derecha tiene una pendiente fuerte y continua desde la cima del nevado Bomboya hasta el fondo del cañón.

Resultado de imagen para imagenes del cañon del colca

Cañón (accidente geográfico)



Cañón (accidente geográfico)
Información sobre la plantilla
Canon-del-sumidero-mexico galeria principal size2.jpg
Concepto:Son accidentes geográficos producidos por la tenacidad de losríos a su paso por territorios blandos que se han convertido en un espectáculo turístico imprescindible. Cañones, gargantas y desfiladeros cuya profundidad y riqueza natural les hacen ocupar un lugar muy destacado en las guías más prestigiosas.
Cañón.
 Un cañón o quebrada es un valle profundo y estrecho con laderas empinadas y rocosas. Estrecho como se utiliza para describir estas formaciones es relativo a la longitud del valle. Algunos cañones tienen varios kilómetros de ancho. Los cañones se forman como resultado de largos períodos de erosión. Un río ejerce fuerza sobre el paisaje circundante mientras es desgastado hasta la elevación del cuerpo de agua más cercano. Una vez que este río ha alcanzado la masa de agua, las presiones sobre el paisaje disminuyen y la cantidad de erosión comienza a estabilizarse. La mayoría de los cañones y desfiladeros en el planeta hoy en día son relativamente jóvenes en comparación con el planeta mismo.


Se cree que el inicio de la formación de los cañones coincidió con el derretimiento de los
 glaciares. Las aguas glaciales se combinaron con los cuerpos de agua existentes para crear ríos con un alcance mucho más allá de sus fuentes de las cimas de las montañas glaciales. De vez en cuando, un cañón se forma debido a un colapso monumental de una característica de la tierra o de un evento tectónico. Estos casos son la excepción y no la regla. En general, la formación de un cañón se produce como resultado de un largo proceso de erosión.

Formación

Otros orígenes de los cañones

En general, los relieves tabulares favorecen la presencia de cañones profundos asociados a fracturas, como sucede con las gargantas enterrenos calizos o cársticos.

Accidentes geográficos similares

Existen muchos términos para describir las formas terrestres similares a los cañones. Los barrancoscárcavas y zanjas son similares a los cañones, pero son mucho más pequeños y probablemente creados por un pequeño arroyo antes que un río.

Los 10 cañones más profundos del planeta

El cañón más grande del mundo

El cañón más grande del mundo es el Gran Cañón del Colorado. Corresponde a Arizona en EE.UU y tiene una longitud de 445 quilómetros. Su anchura máxima es de 29 km. y en algunos sitios tiene más de 2000 m. de altitud. Es un parque nacional visitado por más de 2 millones de personas cada año. Se puede recorrer a pie o en canoa y constituye un lugar privilegiado para las especies animales o vegetales que viven en él, puesto que el río Colorado, que ha esculpido esta maravilla natural, ofrece en sus márgenes un auténtico oasis vegetal en medio del desierto.
Fuentes: