viernes, 22 de noviembre de 2013

Programa Mesa examinadora Geografía

Mesa examinadora Geografía Diciembre 2013-Febrero 2014

E.S.B 301

Programa de estudio área: Geografía.

Planificación anual de Geografía
De segundo y tercer año E.S.B 301 y anexo
Prof. Abbattista  Adriana Noemí

                                                                                                                Segundo año                               Tercer año                                                                                       
Expectativas de logros: Leer e interpretar material cartográfico de diferente tipo.
Lograr un lenguaje preciso y claro para la expresión del pensamiento.
Reconocer el carácter socio histórico del espacio geográfico.
Expectativas de logros: Analizar relaciones que permitan interpretar la realidad del sistema mundial.
Comprender relaciones entre aspectos y procesos ambientales, económicos y políticos.
Marzo-Abril-Mayo
Unidad Diagnóstica. La cartografía occidental en los S. XV y XVI. Historia de los mapas. Proyecciones. Cartografía actual. Nuevos mapas.
Marzo-Abril-Mayo
Organización del espacio geográfico. Coordenadas. Simbología. Escala. El mapa como instrumento para análisis y toma de decisiones.
Junio-Julio-Agosto
Ambientes y condiciones naturales de América Latina. Aspectos físicos. El hombre como modificador del ambiente. Actividades económicas primarias. Transformaciones territoriales  y naturales a partir de la conquista. ENCUENTRO Y CONQUISTA: MODIFICACIONES DEMOGRÁFICAS. Formas de los recursos naturales. Desarrollo sustentable y manejo explotacionista. Sistema económico capitalista. Países centrales y periféricos.
Junio-julio-Agosto
Lugares y paisajes. Elementos y procesos naturales. Ambientes .Relieve, clima, hidrografía, etc. Dinámica y estructura de la población. Proceso, distribución de la población y formas de asentamiento, Crecimiento de la población. Argentina en el contexto mundial. Relaciones económicas. Inserción en organismos internacionales
Septiembre-Octubre-Noviembre
Espacio urbano y rural: actividades económicas dominantes, condición de vida. Migraciones. Geopolítica de los recursos estratégicos y movimientos sociales de base territorial.
Septiembre-Octubre-Noviembre
Transformaciones del campo argentino y su impacto en ciudades pequeñas y medianas. Actividades económicas. Problemas sociales y ambientales de los actuales modos de explotación del campo. Monopolio de los recursos naturales y de la propiedad comunal. Argentina y la concentración de tierras en la Patagonia.

viernes, 1 de noviembre de 2013

Video Mesopotamia antigua

MESOPOTAMIA - Serie: Exploradores de la Historia. Editorial Sol 90

Mesopotamia Antigua y Egipto


Vamos a conocer las primeras grandes civilizaciones de la Historia, un mundo de sabiduría, conocimientos matemáticos, astronómicos... Y también un mundo de misterio, las grandes pirámides, las momias, el culto al más allá...


El espacio geográfico en el que surgieron estas primeras civilizaciones se encuentra  en Oriente Próximo, entre los ríos Tigris y Éufrates.Aproximadamente en el 3000 a. C. se produce en algunos lugares de la Tierra un hecho que marcará definitivamente la evolución de las civilizaciones: la aparición de la escritura

 Este acontecimiento marca el principio de la historia, permitiéndonos leer los documentos escritos y conocer mejor el pasado. Ya no solo disponemos de restos materiales, sino de textos que nos hablan de su lengua, sus costumbres, sus leyes y sus conquistas. 

 La historia no comenzó al mismo tiempo en todas las partes, mientras unos pueblos ya escribían, otros continuaban en la prehistoria. 



¿Dónde se desarrollaron estas civilizaciones?

Haz clic sobre la zona recuadrada del mapa para ampliar su contenido:



El área donde se desarrollaron estas civilizaciones se denomina Oriente Próximo: una región de clima seco y caluroso pero con grandes ríos que desbordaban sus caudales e inundaban las tierras, haciéndolas muy buenas para la agricultura.
  • Las civilizaciones mesopotámicas se desarrollaron junto a dos grandes ríos, Tigris y Eúfrates, y en torno a una serie de ciudades: Ur, Babilonia, Nínive...

  • La civilización egipcia se desarrolló en torno al río Nilo en ciudades como Tebas, Menfis...
 Egipto y Mesopotamia fueron las civilizaciones de los ríos, llamadas así por la importancia que los ríos tuvieron en su desarrollo.



SIGUIENTE