lunes, 31 de octubre de 2016

Evaluación de Geografía 3° año " Consecuencias de la Forestal"

Evaluación de Geografía
3° año .Prof. Adriana Abbattista
Tema: Impacto de  “La forestal” hasta nuestros días.

1-Actividad Grupal. Lectura y distribución de tareas.
2-Realiza un informe con el material de clase y el actual sobre el Impacto de  “La forestal” en la región, la sociedad (peones, contratistas, mujeres, niños)   y el ambiente en sus  sistemas: agua, suelo . Incluye el accionar del Estado.
3-Realiza una lista con los términos específicos que consideres propios del área de geografía.
4-Redacta en primera persona como era la vida en el obraje , utilizando más de 10 renglones .
5
"Los animales carnívoros, los felinos como el yaguareté y el beraquiú fueron las especies más afectadas en sus poblaciones por la reducción de bosques", informó Beatriz Marchetti, investigadora en ciencias ecológicas del Centro de Estudios Avanzados de la universidad de Buenos Aires (CEA/ UBA).

En "La ecología de la fauna chaqueña", un informe publicado por la revista Ecosuren en 1980, E.H. Bucher señaló que "algunas de las especies, esencialmente por la actividad pastoril, agrícola y forestal, han sido prácticamente eliminadas (guanaco y ciervo de las pampas mientras que otras han sido reducidas en forma drástica, al punto que peligra su supervivencia en la región. entre ellos merecen citarse el jaguar, al aguará-guazú, tatú carreta y oso hormiguero grande, y en menor medida, el ciervo de los pantanos, tapir y oso hormiguero chico, entre otros". Bucher concluyó su artículo observando como "han sufrido una reducción importante mamíferos como los pecaríes, corzuelas y gatos de monte. Entre las aves: el avestruz y el loro hablador; entre los reptiles: el yacaré y las tortugas". Para algunos expertos en medio ambiente, el daño que provocó en la fauna la actividad de La Forestal tuvo consecuencias aún más graves. "Ese territorio tiene la particularidad, muy importante, que pocas veces se tiene en cuenta: es un límite de distribución. Estos actúan como banco de reserva genético ya que los animales que lo habitan están adaptados a condiciones de supervivencia más rigurosas e influyen mediante sus desplazamientos y apareamientos en otros de sus respectivas especies, mejorando sus posibilidades de sobrevivir", explicó Marchetti.
En Memoria Verde, Antonio Brailovski y Dina Foguelman observaron cómo en esta región "el empobrecimiento en humus y la excesiva evaporación a nivel del suelo dificultan el desarrollo y germinación de las plantas". Cuando se lo consultó acerca de este proceso Brailovski explicó que "los árboles actúan como condensadores de humedad, reteniendo las lluvias en sus hojas. Como se talan, la capa fértil se debilita y disminuye su capacidad para alimentar a los vegetales". Quiroga sostuvo que "la explotación del ecosistema también genera migraciones masivas. La gente no tiene recursos para subsistir".
"La caza de subsistencia -observó Bucher en Ecología de la fauna chaqueña- no sólo es practicada por el indígena, sino que todavía en el presente significa una fuente alternativa para importantes núcleos de pobladores alejados de los centros urbanos". Según Quiroga, "si hubiera habido un Estado que controlara capaz que planificar el desarrollo económico en el largo plazo nunca hubiera sucedido lo que pasó".
Causas del estado actual de la biodiversidad.
En toda la región chaqueña la ganadería y la explotación forestal han modificado profundamente la composición de las comunidades vegetales, sea destruyendo el estrato herbáceo y facilitando la invasión de especies arbustivas, sea eliminando las especies forestales más valiosas, o bien talando o quemando totalmente el bosque para habilitar terrenos destinados a la agricultura.
La unidad del Chaco Occidental se encuentra profundamente alterada por la intensa explotación forestal y la ganadería extensiva y en muchas zonas no sólo ha desaparecido el bosque primitivo, sino incluso el estrato herbáceo, quedando solo arbustos espinosos. Estas tierras degradadas, de la porción chaqueña austral, son invadidas frecuentemente por especies típicas de la provincia del Monte. En otros sectores se experimentan procesos de arbustificación (invasión de leñosas) producto del mal manejo de las pasturas naturales y el bosque.
En muchos sectores también se experimentan graves procesos de deterioro como aridización y salinización de extensas zonas, donde antes se encontraban tierras cultivables, pasturas o bosques naturales.
La fauna ha sido afectada indirectamente por la modificación del hábitat y directamente por la caza y captura, principalmente de subsistencia y comercial.
Las áreas protegidas provinciales sufren los continuos embates de cazadores furtivos y la extracción ilegal de madera. Los escasos recursos de los entes provinciales de fiscalización no alcanzan para recorrer y vigilar lejanas e inhóspitas reservas.
El Chaco Serrano, a pesar de ocupar en su mayoría terrenos abruptos y en apariencia no aprovechables, ha sido modificado en gran parte de su superficie. La ganadería extensiva que se realiza en los pastizales serranos ha alterado en gran medida las comunidades vegetales originales, provocando asimismo pequeños focos de erosión. La explotación de especies útiles para la extracción de ceras y fibras o como fuentes de leña y madera ha provocado su desaparición en amplias zonas.
A estos procesos de degradación debe sumarse la acción de los incendios, a menudo intencionales, que destruyen comunidades naturales enteras y se propagan sin control por los sistemas serranos.
En las últimas décadas el turismo mal manejado y el acelerado desarrollo de la región significan también un impacto negativo para la unidad. La construcción de viviendas y poblados, el pisoteo, la extracción de leña, el enorme volumen de residuos sólidos y líquidos generados son algunos de los problemas que aún no han tenido satisfactoria solución.
EL OBRAJE
 La descripción del obraje forestal, en muchos aspectos, en nada difieren de los obrajes textiles coloniales, donde fue extinguida la mano de obra indígena.
                Aún en el presente, pese al tiempo transcurrido y las leyes de protección de los trabajadores, en los obrajes del Chaco santiagueño se mantiene la relación feudal entre el patrón y el hachero, con la complicidad de los  gobiernos de turno. Una de las formas de corrupción política que el pueblo trabajador debe soportar.
                La organización del obraje forestal fue muy simple. Un contratista, denominado conchabador, prometía "ríos de dinero" volteando quebrachos para la Compañía. Excelentes sueldos, viviendas de material, agua corriente, luz eléctrica, etc. En pocos años, trabajando fuerte, el hachero podía lograr una buena "diferencia", para volver a su terruño y seguir cuidando sus rebaños y cultivando sus pequeños condominios, sin títulos de propiedad, pero heredados de generación en generación desde la época colonial.
                Siguiendo esta quimera e ilusionado por este "paraíso" desconocido el nativo  abandonaba "temporariamente" sus pertenencias,  se convertía en hachero y era  trasladado con su familia, a muchos kilómetros de su población de orígen.(11)
                Los hacheros ingresaban al monte virgen y se  transformaban en seres errantes, vagabundos, dispuestos a cargar sus enseres domésticos, sus pocas pertenencias, para seguir a la Compañía en su andar depredador por todo el Chaco Santiagueño. La paga era a destajo, casi siempre con moneda o vales de la propia Empresa que debía cambiarlos forzózamente en la proveeduría de la misma.
Y  nunca le quedaba "alcance “siendo  imposible escaparse de la prisión del obraje. La policía, al servicio del patrón, se lo impedía.-
  Para qué construir poblaciones estables si, por la propia característica del obraje, iban a tener una vida efímera?-Para qué dotarlas  de agua corriente, luz eléctrica, caminos, escuelas, polideportivos, etc. si pronto extinguido el bosque de la zona y depredada totalmente su fauna era necesario levantar todo, y comenzar desde un principio, en otra zona virgen forestal ??
Fuentes:
 Dargoltz Raúl Eduardo: “Santiago del Estero. El drama de una provincia”,op.c Bazan, Armando Raúl: “El Noroeste y la Argentina contemporánea”, Buenos Aire, Edic.Plus Ultra, 1992.

Foguelman D.  ; Brailovsky E.:”Memoria verde”.Editorial Cúspide.

jueves, 20 de octubre de 2016

Gobierno de Martín Rofriguez

GOBIERNO DE MARTÍN RODRIGUEZ -LA FELIZ EXPERIENCIA

GOBIERNO DE MARTÍN RODRÍGUEZ

Los años que van de 1820 a 1824 presentan en Buenos Aires características propias. El antiguo grupo directoral caído en Cepeda. recuperó nuevamente el poder e inicio una política tendiente a afirmar sus bases locales para luego organizar la nación según sus tendencias. Un notable progreso material caracterizó la vida de la provincia porteña y la puso en condiciones de encabezar un nuevo intento hacia la organización institucional del país.
El triunfo federal de 1820 sobre Buenos Aires sólo fue parcial: esta provincia no perdió la base real de su poder —el dominio del puerto y la aduana— al tiempo que dentro de ella triunfaba, con Martín Rodríguez. la causa centralista.
Si bien la necesidad de llegar a la paz condujo a los políticos porteños a firmar el Tratado de Benegas (24 de noviembre de 1820), la reunión de un congreso nacional no convenía al grupo dirigente de Buenos Aires, pues no estaba en condiciones de imponer su actitud al país.
La gente que acompañaba a Rodríguez en el gobierno seguía creyendo en las virtudes de un régimen centralizado; con la llegada de Bernardino Rivadavia al gabinete (agosto de 1821) la línea de acción quedó definida: buscar por todos los medios el fracaso de la reunión que se celebraba en Córdoba, y elevar en todos los órdenes el nivel de la provincia para convertirla en sólido pilar de la organización nacional.
Desde fines de 1820, Martín Rodríguez fue el gobernador de la provincia de Buenos Aires y Bernardino Rivadavia su ministro de gobierno. Desde ese cargo, Rivadavia puso en práctica un conjunto de medidas que favorecieron la expansión ganadera en la provincia de Buenos Aires.
El llamado Partido del Orden mediante la introducción de una serie de reformas condujo a un periodo de “paz y progreso” que los contemporáneos calificaron de: “La feliz experiencia de Buenos Aires”. Para ello nombró a ministros capaces: Bernardino Rivadavia y Manuel García, quienes comenzaron un extenso programa de reformas que incluían la distribución de tierras públicas, el desarrollo de la agricultura, la ganadería y la minería, las reformas militares; también crearon la Universidad de Buenos Aires, el Museo de Historia Natural, fundaron la ciudad de Tandil (provincia de Buenos Aires), establecieron fuertes, reorganizaron los servicios policiales, etc.. Rodríguez, que debió su nombramiento como gobernador, al menos en parte, al apoyo de Juan Manuel de Rosas, también firmó el Tratado de Benegas con el caudillo Estanislao López, por el cual se dispuso una tregua entre Buenos Aires y las provincias mesopotámicas.
Con el objeto de aumentar la representación de los hacendados en el gobierno de la provincia —con los votos de sus peones— sancionó una ley de elecciones que consagraba el principio de sufragio universal.
También se sancionaron un conjunto de leyes relacionadas con el avance de la frontera y el disciplinamiento de la mano de obra rural (ley de vagos, de administración de justicia por jueces de paz en distritos rurales). Durante su gobierno también comenzó la entrega de tierras a través del sistema de enfiteusis.
Además, Rivadavia eliminó algunos privilegios que la Iglesia mantenía desde la época colonial, y propuso reformas en el ejército para lograr disciplina y eficacia. Aumentó el número de las escuelas primarias; modernizó los programas y métodos de estudios del bachillerato, y fundó la Universidad de Buenos Aires.
El grupo ilustrado que apoyaba la acción de Rivadavia estaba integrado por Julián Segundo de Agüero, Juan Cruz Varela, Esteban de Luca, Manuel Moreno y Cosme Argerich, entre otros. Todos eran miembros de la Sociedad Literaria y expresaban sus ideas a través de los periódicos “El Argos” y “La Abeja Argentina”.
http://historiaybiografias.com/anarquia4/
Bernardino Rivadavia
(1780-1845)
Autor: Felipe Pigna
Rivadavia llevó adelante una serie de reformas que intentaron modificar la estructura del estado bonaerense y hasta la relación de éste con el poder eclesiástico.
En noviembre de 1821 se dictó una ley de olvido para promover la pacificación que permitió el retorno de desterrados como Alvear, Sarratea, Soler, Dorrego y Pagola.
"Es preciso no acordarse, si es posible, ni de las ingratitudes, ni de los errores, ni de las debilidades que han degradado a los hombres o afligido a los pueblos en esta empresa demasiado grande y famosa. Por esto ha pensado el gobierno que obra dignamente proponiendo en esta oportunidad el adjunto proyecto de ley de olvido."
También lanzó una reforma eclesiástica que le traería graves problemas. . Suprimió los fueros eclesiásticos, que permitían a las órdenes monásticas tener sus propias cortes de justicia; confiscó las propiedades de las órdenes religiosas y creó instituciones que competían en áreas de poder e influencia que había sido patrimonio de la Iglesia: fundó la Universidad de Buenos Aires, la Sociedad de beneficencia y el Colegio de Ciencias Morales.
Entre los bienes eclesiásticos expropiados figuraba el santuario de la Virgen de Lujan porque. "el gobierno, para velar por el cumplimiento del principio de que las instituciones piadosas están obligadas a rendir a algún servicio público que contribuya a la comodidad o al sostén de la moral, y en todo caso al progreso del país que las adopta; procedió a instruirse de cuál era el objeto y servicio del santuario llamado de Luján, cuál era el estado de sus bienes y rentas y cuál su administración. Lo que ha resultado, comprobado es, que no rinde servicio alguno, y que no tiene más objeto que el culto de una imagen."
Los sacerdotes descontentos, encabezados por Gregorio Tagle, encabezaron dos conspiraciones en agosto de 1822 y marzo de 1823. Esta fue la más importante. El gobierno se enteró del intento y decidió reprimirlo. En la Plaza de la Victoria los conjurados marchaban al grito de "¡Viva la religión!" y "¡Mueran los herejes!" mientras repartían rosarios, escapularios y panfletos con rezos como este:
"De la trompa marina - libera nos Domine
Del sapo del diluvio - libera nos Domine
Del ombú empapado de aguardiente - libera nos domine
Del armado de la lengua - libera nos domine
Del anglo-gálico- libera nos Domine
Del barrenador de la tierra - libera nos Domine
Del que manda de frente contra el Papa - libera nos Domine
De Rivadavia - libera nos Domine
De Bernardino Rivadavia - libera nos Domine
Kyrie eleison - Padre Nuestro. Oración como arriba."
Dos de los complotados fueron fusilados, muchos fueron detenidos y Tagle logró huir.
Rivadavia suprimió los Cabildos, último resabio de la organización política colonial, y estableció una novedosa ley electoral que incluía el sufragio universal, con las limitaciones propias de la época. La nueva ley establecía que tenían derecho al voto
todos los hombres libres nativos del país o avecindados en él mayores de 20 años, pero sólo podían ser elegidos para los cargos públicos los ciudadanos mayores de 25 "que poseyeran alguna propiedad inmueble o industrial".
Manuel Dorrrego tuvo una importante participación en los debates sobre la ley electoral, entre otras cosas dijo entonces:
"...Y si se excluye (del voto) a los jornaleros, domésticos y empleados también ¡entonces quien queda? Queda cifrada en un corto número de comerciantes y capitalistas la suerte del país. He aquí la aristocracia del dinero, hablemos claro, el que formaría la elección sería el Banco, porque apenas hay comerciantes que no tengan giro en el Banco, y entonces el Banco sería el que ganaría las elecciones, porque él tiene relación con todas las provincias"

domingo, 16 de octubre de 2016

El cañón del Colca (formación geológica)

Resultado de imagen para ubicacion geografica mapa del cañon del colca

EL CAÑON DEL COLCA

CHIVAY - COPORAQUE - YANQUE - ICHUPAMPA - ACHOMA - MACA - LARI - MADRIGAL - CABANACONDE

 En 1920 los aviadores Robert Shipee y George Johnson en su expedición aerofotografía encontraron un valle interandino al que denominaron “El Valle Perdido de los Incas”, en una segunda expedición realizada al año siguiente, se dieron cuenta que este valle esta surcado por un cañón de paredes muy verticales, en esa oportunidad se realizaron las primeras mediciones, teniendo una profundidad aproximada de 3000 metros.
En 1981, una expedición polaca luego de estar internados 33 días dentro de cañón mide con aparatos de poca precisión, estimaron que tenía 3250 metros de profundidad.
En la última expedición realizada al cañón del Colca en el 2005, encabezada por el matemático y expedicionario polaco Andrew Pietowski se reveló que en la zona adyacente a la localidad de Quillo Orco, en el distrito de Huambo, la profundidad del Cañón Colca alcanzaba 4,160 m. en el lado norte y 3.600 metros en el lado sur. El investigador polaco explicó que las mediciones varían con el paso de los años debido a varios factores, entre ellos, el hundimiento del lecho del río y el uso de tecnologías cada vez más precisas.
La formación de Cañón del Colca se dio aproximadamente en las etapas tectónicas Andina y Quechua, es decir en los últimos 150 millones de años, pero su proceso de profundización se debe a varios factores como el crecimiento de la Cordillera de los Andes, desglaciaciones durante el Cuaternario, y principalmente por los procesos erosivos acelerados causados por el río Colca.
Finalmente, la formación del primitivo Cañón Colca debe haberse iniciado aproximadamente hace unos 10 millones de años atrás, pero su forma actual corresponde probablemente al último millón de años, es decir al Cuaternario.
La morfología del gran Cañón del Colca, se vio influenciada por las actividades volcánicas del Sabancaya y Hualca Hualca, ocurridas dentro del último millón de años, cuyos depósitos formaron un dique natural de más de 5 Km. de base y 500 m de altura, entrampando al río Colca por cientos a miles de años, generando así la formación de un gran lago, que se habría extendido desde el poblado de Madrigal hasta Yanque.

Luego de miles de años se produjo la ruptura abrupta del dique originando la profundización actual del cañón, es en esta etapa que el cañón del Colca se presenta como un desfiladero de varios metros de profundidad y poco ancho, que localmente se angosta en los parajes Incasaltana y Puente Inca; se profundiza aguas abajo, para transformarse abruptamente en un cañón de grandes proporciones con pendientes que bordean los 60° de inclinación, es común encontrar acantilados verticales de cientos de metros de desnivel con una perfecta disyunción vertical (Oasis-Cabanaconde). La margen derecha tiene una pendiente fuerte y continua desde la cima del nevado Bomboya hasta el fondo del cañón.

Resultado de imagen para imagenes del cañon del colca

Cañón (accidente geográfico)



Cañón (accidente geográfico)
Información sobre la plantilla
Canon-del-sumidero-mexico galeria principal size2.jpg
Concepto:Son accidentes geográficos producidos por la tenacidad de losríos a su paso por territorios blandos que se han convertido en un espectáculo turístico imprescindible. Cañones, gargantas y desfiladeros cuya profundidad y riqueza natural les hacen ocupar un lugar muy destacado en las guías más prestigiosas.
Cañón.
 Un cañón o quebrada es un valle profundo y estrecho con laderas empinadas y rocosas. Estrecho como se utiliza para describir estas formaciones es relativo a la longitud del valle. Algunos cañones tienen varios kilómetros de ancho. Los cañones se forman como resultado de largos períodos de erosión. Un río ejerce fuerza sobre el paisaje circundante mientras es desgastado hasta la elevación del cuerpo de agua más cercano. Una vez que este río ha alcanzado la masa de agua, las presiones sobre el paisaje disminuyen y la cantidad de erosión comienza a estabilizarse. La mayoría de los cañones y desfiladeros en el planeta hoy en día son relativamente jóvenes en comparación con el planeta mismo.


Se cree que el inicio de la formación de los cañones coincidió con el derretimiento de los
 glaciares. Las aguas glaciales se combinaron con los cuerpos de agua existentes para crear ríos con un alcance mucho más allá de sus fuentes de las cimas de las montañas glaciales. De vez en cuando, un cañón se forma debido a un colapso monumental de una característica de la tierra o de un evento tectónico. Estos casos son la excepción y no la regla. En general, la formación de un cañón se produce como resultado de un largo proceso de erosión.

Formación

Otros orígenes de los cañones

En general, los relieves tabulares favorecen la presencia de cañones profundos asociados a fracturas, como sucede con las gargantas enterrenos calizos o cársticos.

Accidentes geográficos similares

Existen muchos términos para describir las formas terrestres similares a los cañones. Los barrancoscárcavas y zanjas son similares a los cañones, pero son mucho más pequeños y probablemente creados por un pequeño arroyo antes que un río.

Los 10 cañones más profundos del planeta

El cañón más grande del mundo

El cañón más grande del mundo es el Gran Cañón del Colorado. Corresponde a Arizona en EE.UU y tiene una longitud de 445 quilómetros. Su anchura máxima es de 29 km. y en algunos sitios tiene más de 2000 m. de altitud. Es un parque nacional visitado por más de 2 millones de personas cada año. Se puede recorrer a pie o en canoa y constituye un lugar privilegiado para las especies animales o vegetales que viven en él, puesto que el río Colorado, que ha esculpido esta maravilla natural, ofrece en sus márgenes un auténtico oasis vegetal en medio del desierto.
Fuentes:

El cañón del Colca (formación geológica)




EL CAÑON DEL COLCA

CHIVAY - COPORAQUE - YANQUE - ICHUPAMPA - ACHOMA - MACA - LARI - MADRIGAL - CABANACONDE

 En 1920 los aviadores Robert Shipee y George Johnson en su expedición aerofotografía encontraron un valle interandino al que denominaron “El Valle Perdido de los Incas”, en una segunda expedición realizada al año siguiente, se dieron cuenta que este valle esta surcado por un cañón de paredes muy verticales, en esa oportunidad se realizaron las primeras mediciones, teniendo una profundidad aproximada de 3000 metros.
En 1981, una expedición polaca luego de estar internados 33 días dentro de cañón mide con aparatos de poca precisión, estimaron que tenía 3250 metros de profundidad.
En la última expedición realizada al cañón del Colca en el 2005, encabezada por el matemático y expedicionario polaco Andrew Pietowski se reveló que en la zona adyacente a la localidad de Quillo Orco, en el distrito de Huambo, la profundidad del Cañón Colca alcanzaba 4,160 m. en el lado norte y 3.600 metros en el lado sur. El investigador polaco explicó que las mediciones varían con el paso de los años debido a varios factores, entre ellos, el hundimiento del lecho del río y el uso de tecnologías cada vez más precisas.
La formación de Cañón del Colca se dio aproximadamente en las etapas tectónicas Andina y Quechua, es decir en los últimos 150 millones de años, pero su proceso de profundización se debe a varios factores como el crecimiento de la Cordillera de los Andes, desglaciaciones durante el Cuaternario, y principalmente por los procesos erosivos acelerados causados por el río Colca.
Finalmente, la formación del primitivo Cañón Colca debe haberse iniciado aproximadamente hace unos 10 millones de años atrás, pero su forma actual corresponde probablemente al último millón de años, es decir al Cuaternario.
La morfología del gran Cañón del Colca, se vio influenciada por las actividades volcánicas del Sabancaya y Hualca Hualca, ocurridas dentro del último millón de años, cuyos depósitos formaron un dique natural de más de 5 Km. de base y 500 m de altura, entrampando al río Colca por cientos a miles de años, generando así la formación de un gran lago, que se habría extendido desde el poblado de Madrigal hasta Yanque.

Luego de miles de años se produjo la ruptura abrupta del dique originando la profundización actual del cañón, es en esta etapa que el cañón del Colca se presenta como un desfiladero de varios metros de profundidad y poco ancho, que localmente se angosta en los parajes Incasaltana y Puente Inca; se profundiza aguas abajo, para transformarse abruptamente en un cañón de grandes proporciones con pendientes que bordean los 60° de inclinación, es común encontrar acantilados verticales de cientos de metros de desnivel con una perfecta disyunción vertical (Oasis-Cabanaconde). La margen derecha tiene una pendiente fuerte y continua desde la cima del nevado Bomboya hasta el fondo del cañón.

Resultado de imagen para imagenes del cañon del colca

Cañón (accidente geográfico)



Cañón (accidente geográfico)
Información sobre la plantilla
Canon-del-sumidero-mexico galeria principal size2.jpg
Concepto:Son accidentes geográficos producidos por la tenacidad de losríos a su paso por territorios blandos que se han convertido en un espectáculo turístico imprescindible. Cañones, gargantas y desfiladeros cuya profundidad y riqueza natural les hacen ocupar un lugar muy destacado en las guías más prestigiosas.
Cañón.
 Un cañón o quebrada es un valle profundo y estrecho con laderas empinadas y rocosas. Estrecho como se utiliza para describir estas formaciones es relativo a la longitud del valle. Algunos cañones tienen varios kilómetros de ancho. Los cañones se forman como resultado de largos períodos de erosión. Un río ejerce fuerza sobre el paisaje circundante mientras es desgastado hasta la elevación del cuerpo de agua más cercano. Una vez que este río ha alcanzado la masa de agua, las presiones sobre el paisaje disminuyen y la cantidad de erosión comienza a estabilizarse. La mayoría de los cañones y desfiladeros en el planeta hoy en día son relativamente jóvenes en comparación con el planeta mismo.


Se cree que el inicio de la formación de los cañones coincidió con el derretimiento de los
 glaciares. Las aguas glaciales se combinaron con los cuerpos de agua existentes para crear ríos con un alcance mucho más allá de sus fuentes de las cimas de las montañas glaciales. De vez en cuando, un cañón se forma debido a un colapso monumental de una característica de la tierra o de un evento tectónico. Estos casos son la excepción y no la regla. En general, la formación de un cañón se produce como resultado de un largo proceso de erosión.

Formación

Otros orígenes de los cañones

En general, los relieves tabulares favorecen la presencia de cañones profundos asociados a fracturas, como sucede con las gargantas enterrenos calizos o cársticos.

Accidentes geográficos similares

Existen muchos términos para describir las formas terrestres similares a los cañones. Los barrancoscárcavas y zanjas son similares a los cañones, pero son mucho más pequeños y probablemente creados por un pequeño arroyo antes que un río.

Los 10 cañones más profundos del planeta

El cañón más grande del mundo

El cañón más grande del mundo es el Gran Cañón del Colorado. Corresponde a Arizona en EE.UU y tiene una longitud de 445 quilómetros. Su anchura máxima es de 29 km. y en algunos sitios tiene más de 2000 m. de altitud. Es un parque nacional visitado por más de 2 millones de personas cada año. Se puede recorrer a pie o en canoa y constituye un lugar privilegiado para las especies animales o vegetales que viven en él, puesto que el río Colorado, que ha esculpido esta maravilla natural, ofrece en sus márgenes un auténtico oasis vegetal en medio del desierto.
Fuentes:

jueves, 6 de octubre de 2016

Contaminación en el río Jáchal


Resultado de imagen para contaminación río jachal


El derrame de Barrick Gold envenenó el Río Jáchal

Un informe de la Universidad Nacional de Cuyo sostiene que el derrame  de más de un millón de litros de cianuro por parte de Barrick Gold envenenó el agua del Río Jáchal.


A diferencia de los resultados difundidos por una investigación de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS) en la mina Veladero de la firma multinacional Barrick Gold, tras la denuncia por una fuga de cianuro, ahora la Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO) presentó un informe técnico que revela que sí hubo contaminación del suministro local de agua en la localidad de Jáchal, provincia de San Juan.
Ya pasaron más de 20 días desde que se produjo el derrame de solución cianurada, por una válvula rota de una cañería del sistema industrial instalado por la minera ubicada en la cordillera sanjuanina.
Este nuevo estudio se realizó por encargo de la Municipalidad de Jáchal y las muestras fueron tomadas, de acuerdo con el relato, desde la localidad sanjuanina al otro día de conocido el siniestro. "Los análisis químicos y microbiológicos de la Facultad de Ingeniería de la UNCUYO, encargados por la Municipalidad de Jáchal, demuestran la contaminación de la cuenca del río Jáchal con metales pesados en dosis de hasta 14 veces por encima de los valores tolerables según la normativa nacional", señala el documento.
"El vertido furtivo del 13 de septiembre producido por la minera Barrick en Veladero contaminó al agua de los ríos de deshielo. Se encontraron aluminio y manganeso (en gran proporción), además de arsénico, boro, cloruros y sulfatos, peligrosos para cualquier tipo de vida en la zona. Además, se detectaron bacterias muy nocivas y difundidas, como la Escherichia coli, en el fluido en la zona donde se originan los ríos montañosos".
Ayer comenzaron las declaraciones indagatorias a empleados de la Barrick Gold. Los primeros en la lista son altos funcionarios, señalados por su responsabilidad. Quien lleva la causa son el juez de la Segunda Circunscripción, Pablo Oritja, y la fiscal Graciela Del Pie.http://elfederal.com.ar/nota/revista/27699/el-derrame-de-barrick-gold-enveneno-el-rio-jachal

Resultado de imagen para contaminación río jachalResultado de imagen para contaminación río jachal